lunes, 9 de julio de 2007
Las maravillosas vistas que ofrece la Grand’ Place de Bruselas a los turistas que la visitan se convierten en inolvidables cuando la tuna ameniza con sus tradicionales canciones una tranquila tarde bebiendo cerveza en una de sus terrazas. Hispagenda ha estado recientemente con cuatro estudiantes de la Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Córdoba que buscan pagarse las vacaciones con su música. Empezaban su viaje en la Grand’ Place: quince dÃas de verano en los que quieren visitar Bélgica, Holanda y el norte de Francia si el dinero que ganen con su gracia andaluza y sus «Clavelitos» se lo permiten. Continuar…
Tradiciones
Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Córdoba, Tuna
domingo, 7 de marzo de 2004
Cuando uno piensa en la Tuna, lo primero que le viene a la mente es la canción de «Clavelitos«, la Universidad y la imagen de jóvenes con instrumentos en las manos y ataviados con la indumentaria propia de la época medieval. Detrás de esta imagen hay muchos siglos de historia y un desarrollo paulatino de esta tradición, que intentaremos contaros en pocas lÃneas.
La tradición de la tuna no tiene un origen claro, surgió más bien como una forma de vida. Es fácil imaginar como allá por el siglo XII, con la creación de las primeras universidades españolas – Palencia (las Escuelas Generales fundadas en 1184), Salamanca (1218), Valladolid, Lérida o Santiago de Compostela– los jóvenes que iban allà a estudiar en muchas ocasiones no disponÃan de suficientes medios para vivir. Continuar…
Tradiciones
Hispagenda, ronda, Tuna, Universidad