viernes, 13 de mayo de 2011

Ángel Vergara con una de las transparencias que se emplearán en Feuilleton
Hace dos décadas, la Bienal de Arte de Venecia, uno de los encuentros más importantes del mundo en la materia, se vio obligada a expulsar en dos ocasiones a un pintor empeñado en permanecer bajo su sábana blanca, como testigo impertérrito de la exposición, y cuyo personaje ya era conocido en Bélgica como Straatman (hombre callejero en neerlandés).
Para su edición de 2011, la Bienal vuelve a recibir a tan curioso personaje, aunque ya en sus hechuras normales y como representante normalizado de uno de los países participantes. Su nombre es Ángel Vergara y estará en el pabellón belga de Venecia elegido por la comunidad francófona de este país. Una buena carta de presentación para un artista de nacionalidad española que llegó a Bélgica aún siendo niño como emigrante desde su Mieres natal, en Asturias, en 1964. Continuar…
Arte y cultura, Españoles en Bélgica
Arte, artista, asturiano, Asturias, belgañol, Bienal de Arte de Venecia, emigración, español, Españoles en Bélgica, españoles en Bruselas, Mieres, pintura, Premio Carlomagno, Venecia
martes, 23 de noviembre de 2010

'El mes de María en Bruselas', cuadro de Darío de Regoyos.
Quizá no fuera profeta en su tierra, pero Darío de Regoyos atravesó Europa para encontrar en Bruselas su hueco en la pintura impresionista de finales del siglo XIX. Este paisajista español fue el único extranjero que participó en la creación del grupo de Los XX, revolucionarios y precursores de las nuevas vanguardias. No triunfó en el mercado del arte, pero su figura está vinculada directamente a la renovación artística europea y al impulso de estas corrientes en España. Fue el mejor relaciones públicas de las tendencias pictóricas de su época y correa de transmisión entre el artista y la sociedad.
Su nombre, no muy conocido en España, se vincula a la organización de exposiciones, conciertos y actividades culturales que dieron vida a la ciudad de Bruselas entre 1881 y 1893. Poco más de una década que el artista pasó a caballo entre Bélgica, los Países Bajos y su país natal y que lo convirtió en un símbolo de su generación. Continuar…
Arte y cultura, Españoles en Bélgica, Historia
Bélgica, Bruselas, España, español, exposición, grupo de los XX, Historia, impresionismo, impresionista, Isaac Albéniz, James Ensor, L'Essor, Museo del Prado, paisajista, pintor, pintura, Rodin
martes, 1 de febrero de 2005

Retrato de Dalí por Txema Muñoz
A partir de este mes de febrero, y hasta el próximo mes de mayo, recala en el Museum Bojmans Van Beuningen de Rotterdam la exposición Dalí. Cultura de masas. La muestra ha sido presentada en el Salvador Dalí Museum, de St. Petersburg, Florida, y, con anterioridad, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y en Caixafórum de Barcelona. Y ha constituido, sin duda alguna, uno de los platos fuertes presentes en la conmemoración del centenario del artista.
La exposición nos ofrece no una imagen inédita, pero sí sistemática, de una de las dimensiones centrales en la producción daliniana: su peculiar presencia en el contexto de las industrias de masas durante buena parte del siglo XX. Más allá del Dalí pintor, escultor, dibujante o escritor –y, al tiempo, integrando todos estos aspectos en una esfera coherente– se plantean las fórmulas ideadas por el artista ampurdanés en su deambular por la cultura de masas del mundo occidental, superando definitivamente las impresiones superficiales que lo limitaban a las excentricidades más o menos ocurrentes, la avaricia o las absurdas actividades provocativas. Continuar…
Arte y cultura
pintura, Rotterdam, Salvador Dalí, Surrealismo