El poeta del cante flamenco
Era cante, era poesÃa. Era Enrique Morente. Uno de los máximos responsables de la renovación del cante y el mejor adaptador al flamenco de los poemas de Alberti, GarcÃa Lorca, Miguel Hernández, Lope de Vega, los hermanos Machado, San Juan de la Cruz, BergamÃn o Jorge Guillén. Se dice de él que era el último poeta del cante y hasta el flamencólogo Manuel RÃos Ruiz apuntó que Morente era el inventor «del cante del siglo XXI».
Arriesgado y renovador desde jovencito, Enrique Morente nació el dÃa de Navidad de 1942 en el AlbaicÃn granadino. Aprendió las bases del cante jondo de la mano de Aurelio Sellés, el de Cádiz, pero sediento de experiencias, con 15 años se fue a Madrid. Allà contactó con el ambiente flamenco de la época y empezó a frecuentar locales en los que aprendió de quien fuera alumno de Antonio Chacón, Pepe de la Matrona.
Morente, a quien empezarÃa a conocérsele como Enrique «el granaÃno», debutarÃa en la peña flamenca Charlot y seguirÃa actuando allá por 1964 en la Casa de Málaga o con la pareja de baile de José Luis RodrÃguez y Pepita Sarracena en varias salas. Aunque no serÃa cantaor profesional hasta que entra con el Ballet de Marienma, con quien actúa en el pabellón español de la Feria Mundial de Nueva York y en la embajada española en Washington. Continuar…